Herramientas SEO para mejorar el posicionamiento de tu blog existen cientos. Algunas son más sencillas de utilizar que otras; algunas gratuitas y otras de pago. Tanta abundancia hace que, en ocasiones, sea complicado elegir la herramienta ideal.
Si no eres técnico en SEO pero quieres mejorar el posicionamiento orgánico de tu blog, lo más conveniente es comenzar por utilizar solo las herramientas básicas. A medida que profundices en el conocimiento del SEO, podrás implementar aplicaciones más complejas para optimizar los resultados.
El objetivo de este artículo es hablar de las 5 herramientas SEO que no pueden faltar en tu blog si quieres ganar puestos en los resultados de Google.
Lo primero que debes tener presente es que las técnicas de posicionamiento orgánico funcionan a largo plazo. El SEO es un trabajo que necesita probar, medir, analizar y corregir para conseguir resultados óptimos. Con la ayuda de estas 5 herramientas imprescindibles ahorrarás tiempo y esfuerzo.
1. Planificar palabras clave
El primer paso, antes de empezar a publicar contenido, es hacerse con una lista de palabras clave por las que quieres que te encuentren. Por ejemplo, si tu blog trata de productos veganos, tendrás que pensar qué términos puede emplear tu público objetivo cuando busque información sobre este tema. Así podrás conseguir más visitantes cualificados.
¿Cuál es la mejor herramienta SEO para planificar las palabras clave? No hay una única respuesta. Como hemos comentado antes, hay muchas posibilidades. Puedes comenzar con nuestra propuesta, el Planificador de Palabras Clave de Google Ads.
Esta herramienta SEO está pensada para crear campañas publicitarias pero puede ser de gran ayuda para encontrar los términos con más búsquedas. Además, la nueva versión tiene una interfaz más sencilla de utilizar.
Para comenzar, solo tienes que hacer clic en “Busca palabras clave nuevas”. Se abrirá un panel en el que puedes añadir varios términos relacionados con tu sector. El planificador te devolverá un listado con expresiones relacionadas con las palabras que has introducido. También te indica la competencia que tienen esos términos, lo que te puede servir como dato orientativo sobre el interés que existe en posicionarlos.
El principal inconveniente de este planificador es que no muestra el volumen de búsquedas. Quizá te interese utilizar una alternativa de pago como Keyword Tool, que ofrece sugerencias de palabras clave de varios buscadores, como Google, Bing, Youtube e, incluso, Amazon.
2. Aplicar las palabras clave en el blog
Tener un listado de palabras clave con las que quieres posicionar solo es útil si las aplicas estratégicamente en tu blog. Si tu blog está creado con WordPress, una de las mejores herramientas que podrás encontrar es Yoast SEO, muy completa incluso en su versión gratuita.
Yoast SEO es un plugin que se instala en un par de clics y te ayuda paso a paso en el posicionamiento de tu blog.
Una de sus funcionalidades más interesantes es la optimización de titles y metadescripciones, con lo que mejorarás los resultados de búsqueda. Además, puedes hacer que no indexe el contenido que no quieras que Google rastree, como por ejemplo, la página de política de privacidad.
Con su sistema de colores y sus consejos, te guiará hasta conseguir que tus entradas estén optimizadas.
3. Optimizar las imágenes
Como seguramente sabrás, Google no interpreta las imágenes sino el texto. Por tanto, tienes que aportar contenido que el robot pueda considerar relevante para mejorar el posicionamiento. Esto se consigue utilizando las palabras clave en el nombre de la imagen y el en texto Alt, que se debe completar siempre.
Otro aspecto que puede influir negativamente en el SEO de tu blog es el peso de las imágenes, especialmente si tienes un sitio con muchas fotografías.
Para optimizar el peso de las imágenes y reducir el tiempo de carga de la página puedes utilizar Photoshop. Este estupendo programa tiene dos inconvenientes: su precio y su complejidad.
Así pues, te proponemos otras alternativas, como EWWW Image Optimizer. Este plugin gratuito de WordPress es muy sencillo de usar. Lo mejor es que te permite reducir en masa el peso de todas las imágenes de tu blog sin perder calidad.
4. Medir el rendimiento
Google Search Console es una herramienta gratuita imprescindible para optimizar tu blog y detectar posibles problemas. Solo tienes que verificar la url de tu sitio web para comenzar a usarla.
Entre otras funcionalidades, puedes medir el rendimiento y el tráfico de búsquedas, corregir problemas, optimizar el contenido, detectar contenido duplicado, recibir alertas cuando se detecten problemas en tu blog.
5. Optimizar y mejorar, todo en uno
Si quieres ahorrar tiempo y evitar usar varias herramientas para mejorar el SEO de tu blog, existen varias alternativas interesantes. Una de las más completas es SEO PowerSuite. Esta plataforma se compone de cuatro herramientas con las que puedes realizar todas las tareas relacionadas con el SEO.
Tiene una versión gratuita bastante completa y versiones de pago. Además, puedes adquirir cada herramienta por separado: Rank Tracker, WebSite Auditor, SEO SpyGlass y LinkAssistant.
Una de sus funcionalidades más interesantes es WebSite Auditor, que muestra todos los problemas que pueden afectar a tu blog, desde problemas de indexado hasta experiencia del usuario, enlaces rotos o contenido duplicado.
Hasta aquí, nuestro listado de las 5 herramientas imprescindibles para mejorar el SEO de tu blog. No obstante, te recomendamos que pruebes las distintas opciones que encontrarás en Internet y te quedes con las que te resulten más útiles.
¿Qué herramientas de este listado te parecen más interesantes? ¿Qué otras utilizas tú para mejorar el posicionamiento de tu blog? Cuéntanos cómo monitorizas tu sitio web para que los motores de búsqueda lo consideren relevante.